top of page
Buscar

La GUERRA JURÍDICA o #LAWFARE

  • César Cisneros Loor
  • 6 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El término LAWFARE, proveniente de la lengua inglesa, es traducido habitualmente por los tratadistas al español como guerra jurídica o guerra judicial, siendo esta una contracción gramatical de las palabras "law" (ley) y "warfare" (expedición bélica), y la misma aparece escrito por primera vez en un artículo de 1975, por los humanitaristas australianos John Carlson y Neville Thomas Yeomans.


El lawfare, de forma general se lo ha relacionado con el fenómeno del golpe blando, una forma de acceso indebido al poder político sin utilizar como en décadas anteriores las fuerzas militares, por otro lado en latinoamerica, el lawfare también se ha utilizado como medio de persecución política a ex gobernantes.





No se puede negar lo novedoso del término LAWFARE, tanto así que actualmente se lo ha invocado en la defensa de acusados de delitos de corrupción, por políticos y ex gobernantes, en su búsqueda de minimizar y desprestigiar los procesos judiciales iniciados posterior a sus mandatos. Por lo que es indiscutible el uso de esta "estrategia" en niveles jerárquicos altos, pero también es aplicado en la cotidianidad jurídica, lo que hace necesario su revisión en todos los ámbitos.


En la actualidad podemos evidenciar el uso del LAWFARE incluso en procesos considerados sencillos, pero es ahí donde el agotamiento del oponente, así como el repudio, juega un rol importante. Un ejemplo claro de esto, son los procesos de familia, en donde los recursos y actos legales son parte de una batalla continua.


Por lo antes mencionado sería básico pretender definir el LAWFARE tan solo como "técnica" para combatir en el área política, aun cuando la misma tiene su mayor aplicabilidad en esa área, también se evidencia su efecto en el ámbito económico, social, incluso llegando a afectar en la salud de la víctima, entendiendo a este como un método de poder, por parte de quien la aplica.


En la actualidad, muchas veces se liga al LAWFARE con el LAWFEAR, mismo que se lo debe diferenciar en su contexto, y en su temporalidad en la aplicación, ya que este último, se lo define como "el utilizar la ley como arma para infundir miedo", siendo este más bien un efecto del primero.


El LAWFARE es y será un arma diseñada para destruir al enemigo, mediante el mal uso y abuso del sistema legal, convirtiéndose en una estrategia efectiva de desgaste social y económico, incluso llegando a provocar la muerte del contrario.

 
 
 

Comments


© 2013 para ECC Abogados Consultores

bottom of page